-
[Microrrelato] San Jorge en Ansó
Con el palo en ristre embestía las zarzas y reía. Ante él caían rendidos todos los monstruos. La batalla duró horas que le parecieron minutos, y ningún enemigo, animal o vegetal, se le resistió. Sólo la llamada de su madre pudo acabar con la masacre. Acudió feliz, corriendo, dejando tras de sí la rama retorcida… — read more
-
[Microrrelato] Emigrantes
Habíamos quedado el día 23 a las afueras de Kiel. Cuando aparqué, ya eran varios los maños que se afanaban preparando mesas, manteles, sillas, platos y fuentes de comida. No faltaban longanizas ni ternasco, cebollas de Fuentes ni melocotones de Calanda. Incluso vi un par de trenzas y un pastel ruso. Los contactos, envíos, encargos… — read more
-
[Microrrelato] Principio y Fin
La llamaban la Roca del Poema, y ya de pequeño era su escondite favorito. Desde su atalaya contemplaba las Cinco Villas, el Pirineo a un lado y el Moncayo al otro, y el pueblo desparramado por la ladera, con la gente pululando entre las casas de piedra. Los años le llevaron lejos, y la olvidó,… — read more
-
[Microrrelato] Añoranza Baturra
Te veo en todas las calles en donde nunca has estado. Ese parque en primavera donde no agarré tu mano. Ese puente donde nunca vimos el sol asomarse sobre el Ebro y el Pilar. Ese bosque donde nunca nos perdimos y encontramos. Esa ermita abandonada que no fuimos a explorar. Esa cumbre que las nubes… — read more
-
[Microrrelato] Atraco en el Mercado Central
Los jóvenes entraron como un huracán, aprovechando la escasez de compradores, y fueron directos al puesto más apartado, en un pasillo otrora lleno de vida. Antes de acercarse se pusieron el pasamontañas y prepararon las pipas. –El dinero –exigieron encañonando al charcutero. El tendero se encogió de hombros, abrió la caja y sacó los exiguos… — read more
-
L’Aragonés (VII)
Concluimos la lista de palabras típicas aragonesas. (ver capítulos anteriores). Tipitiar: Lo definen en la página del Sr. Abotiga como «ir con dichos y diretes» y en la página de los Sres. de Baguena como «discutir de manera fina, sin llegar a mayores». Esta segunda acepción parece más extendida (al menos, mirando los resultados de… — read more
-
L’Aragonés (VI)
Seguimos con la lista de palabras típicas aragonesas (ver capítulos anteriores). Puncho: Si para decir «muñeco» en Aragón se dice «moñado», que menos que usar esta palabra para decir «pincho». Evidentemente, también se puede decir «punchar». Por ejemplo, para navegar se va punchando por los enlaces. Quera: Esta palabra la reconoce la RAE: Carcoma, o… — read more
-
L’Aragonés (V)
Seguimos con la lista de palabras típicas aragonesas (ver capítulos anteriores). Madrilla: Se trata de un tipo de pez estilo boga, porque según el lugar se llama boga a distintos peces. Fotografía cortesía de educa.aragon.es Matachín: Sinónimo de matarife. Según la RAE, también puede tener otros usos, pero en Aragón se uso sobre todo con… — read more
-
L’Aragonés (IV)
Seguimos con la lista de palabras típicas aragonesas (ver capítulos anteriores). Voy a intentar darle un toque más literario, con anécdotas y ejemplos al más puro ejemplo «Oregonés para Foranos» (que no podía faltar aquí y que recomiendo encarecidamente a todos los que quieran pasar un buen rato). Estadizo: Se usa para hablar de los… — read more
-
L’Aragonés (III)
Seguimos con la lista de palabras típicas aragonesas.. Capítulos anteriores. Durizia: La propia RAE indica que son durezas o callosidades. Popularmente, los callos de los pies. Ah, en fabla se escribe con ‘z’, pero se lee igual. Embasador: Pues un envasador de toda la vida y, más concretamente, un embudo. Erenzio: Otro caso de mutación… — read more