-
[Cita] El fabuloso barco fluvial
«Por supuesto, no hago más que señalar el viejo vicio del género humano de intentar convertir una coincidencia en un símbolo. Todo perro tiene su pulga.» El fabuloso barco fluvial Phillip Jose Farmer — read more
-
[Microrrelato] La única flor
La niña lloraba en mitad del prado con una flor en la mano. – ¿Por qué lloras? – Es por esta flor. Me pincha y está marchita, es fea, no me gusta. – ¿Y por qué la tienes? – Cuando la cogí, me pareció bonita, brillaba, no sabía lo que iba a pasar. – ¿Y… — read more
-
Relatos con Z – 2008
En agosto de 2008, la Escuela de Escritores de Zaragoza, en colaboración con Zaragoza TV, organizó un concurso llamado «Relatos con Z». El funcionamiento, adaptado del concurso «Relatos en Cadena» de la Cadena Ser, era muy sencillo: Cada semana un escritor aragones proponía una frase, que debía ser utilizada por todos los relatos que se… — read more
-
[Cita] Jonathan Strange y el Señor Norrell
«Era la pregunta más simple del mundo. Era la pregunta que, antes o después, todos los niños del reino planteaban a su institutriz, a su preceptor o a sus padres. No obstante, a los doctos miembros de la Sociedad de York no les gustó oírla, y no les gustó por esta razón: porque tampoco ellos… — read more
-
Microrrelatos – La Redención
La Wikipedia define Microrrelato como «obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido». Es famoso el microrrelato de Augusto Monterroso que dice: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí Yo descubrí los microrrelatos hace años con Julio Cortazar, sus Cronopios y sus Famas. No comencé a practicarlos hasta el verano de 2009,… — read more
-
[Cita] El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«Cada uno de nosotros es una biografía, una historia. Cada uno de nosotros es una narración singular, que se construye, continua, inconscientemente, por, a través de y en nosotros…, a través de nuestras percepciones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras acciones; y, en el mismo grado, nuestro discurso, nuestras narraciones habladas. Biológicamente, fisiológicamente, no somos distintos… — read more